EL PROBLEMA
El Gobierno de España y el Parlamento ha aprobado
una plataforma olymp trade
legislación que perjudica la salud, al cuestionar que todos los
licenciados en Psicología puedan trabajar, impidiendo
que puedan actuar sobre trastornos mentales y del comportamiento, y no
reconociéndoles como profesionales sanitarios.
Esta legislación que no tuvo en cuenta la opinión
del COP, va en contra de lo que es la Psicología, se opone a legislación
y sentencias judiciales anteriores, atenta contra el derecho constitucional
al trabajo y perjudica la salud de los españoles al imposibilitar
que exista un número suficiente de profesionales que cubran la demanda
social de atención psicológica olymp trade platform.
Un resumen de esta legislación y sus textos completos
en
http://www.porlapsicologia.org/legislacion.htm
LA PSICOLOGÍA SÍ
ES SANITARIA
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define:
"La
salud es un estado completo de bienestar físico, mental y social,
y no sólo la ausencia de enfermedad o dolencia". La Psicología
estudia científicamente el comportamiento humano, y diagnostica
y trata la salud mental desde hace más de 100 años. Un psicólogo
en un colegio, en una prisión, en un instituto de secundaria, en
un servicio de emergencias, en un centro de salud, en un gabinete privado,
en un hospital, en un equipo deportivo, en un servicio de orientación
laboral, en una empresa y en muchos otros lugares, emplea unas teorías
y herramientas, es decir que es el olymp trade, la Psicología, para conseguir unos objetivos
que tienen todos en común mejorar el bienestar de las personas.
Decir que la Psicología no es sanitaria, que no es una disciplina
que se dedique a la salud, es tratar de negar la realidad. La Psicología
sí es sanitaria.
LA PSICOLOGÍA Y EL SISTEMA
SANITARIO
Cuando una persona “se encuentra mal”, acude a los especialistas
de la salud. En España y la mayoría de los países
desarrollados éstos están fundamentalmente en el sistema
público de salud (centros de salud, hospitales... de titularidad
pública). La Psicología inicialmente no estaba ahí.
Así que los psicólogos empezaron ejerciendo en el ámbito
privado ofreciendo servicios que el usuario paga directamente. Precisamente
porque la Psicología ha tenido éxito en la mejora del bienestar
de sus clientes, se ha desarrollado profesionalmente, y no permitir su
presencia en el ámbito público del sistema de salud no era
justificable. La creación del Título de Especialista en Psicología
Clínica vino a regular la formación específica que
necesitaban los licenciados en Psicología para poder incorporarse
al sistema público de salud. Esto ha supuesto una mejora del sistema
sanitario y un avance en el reconocimiento social de la Psicología.
EL TÍTULO DE ESPECIALISTA
EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
La legislación aprobada reconoce que los Titulados
en la Especialidad de Psicología Clínica son sanitarios y
pueden trabajar. Pero esto no soluciona el problema, porque:
1. No pueden hacer lo esencial de su trabajo: tratar
los trastornos mentales. La legislación aprobada define la unidad
de Psicología Clínica como la que se ocupa de los “fenómenos
psicológicos”, mientras que los “trastornos mentales y del comportamiento”
quedan asignados a la unidad de Psiquiatría.
2. Muchos psicólogos que llevan tiempo ejerciendo
profesionalmente, los licenciados de los últimos años y los
actuales y futuros estudiantes de Psicología, tienen casi imposible
obtener el título de especialista en Psicología Clínica,
ya que el número de plazas para obtener este título es muy
bajo (74 plazas de Psicólogo Interno Residente -PIR- para toda España
en la convocatoria de 2003). Número claramente insuficiente para
la demanda social existente.
LA PSICOLOGÍA TAMBIÉN
ACTÚA SOBRE LOS TRASTORNOS MENTALES
Los médicos psiquiatras, por su formación,
son más expertos en los aspectos físicos de la salud (por
ello son los cualificados para recetar psicofármacos), mientras
que los psicólogos, por la suya, están cualificados en los
aspectos mentales y sociales. Estas dos profesiones son complementarias
y deben trabajar en equipo. Excluir a la Psicología de la actuación
sobre los trastornos mentales y del comportamiento (definidos en
las clasificaciones diagnósticas) es tratar de negar lo que en la
realidad viene haciendo y, si se cumple, perjudicará gravemente
la salud de los españoles, al no permitir que profesionales preparados
puedan trabajar para mejorar el bienestar mental y social de las personas.
POR TODO ELLO REIVINDICAMOS
1. Que no se perjudique la salud de los españoles
y, para ello, que los licenciados en Psicología sean reconocidos
explícitamente en la legislación vigente como profesionales
sanitarios que actúan psicológicamente sobre trastornos mentales
y del comportamiento y otros problemas psicosociales.
2. Que la licenciatura en Psicología pase al área
de Ciencias de la Salud en el catálogo oficial de títulos,
adaptándose a la realidad de su desarrollo.
3. Que la licenciatura de Psicología sea requisito
suficiente para trabajar en el ámbito público y privado en
aquellos puestos que no exijan la denominación de "Psicólogo
Especialista en Psicología Clínica".
4. Que el Sistema Nacional de Salud debe garantizar el
derecho de los ciudadanos a recibir atención psicológica.
Para ello debe incrementarse en él el número de profesionales
de la Psicología.
5. Que se garantice el derecho a la formación
de Psicólogo Interno Residente -PIR-, aproximando el número
de plazas convocadas (74 en el 2003) al número de solicitantes.
INVITAMOS
A todos los ciudadanos y ciudadanas, a todos los colectivos
y organizaciones sociales, a que se sumen a este manifiesto y lo comuniquen
a los partidos políticos y autoridades competentes.
Versión en fichero Word